Vale la pena discutir?

De verdad vale la pena discutir?

Desde hace mucho tiempo que tengo en la mente uno de los sutras de Buda el cual dice "TÚ TAMBIÉN PASARÁS A MEJOR VIDA. ¿CÓMO PUEDES PELEARTE? ".

Me hace preguntarme a mi mismo en diferentes circunstancias de mi vida, si de verdad vale la pena recurrir a la violencia, sé que es muy difícil controlarse ante estas situaciones, pero supongamos que por unos minutos, los sentimientos de enojo, frustración, miedo, envidia, desaparecen y obtenemos un control total de nosotros mismos. Definitivamente muchas de las cosas que hice hubiesen sido diferente. Pero somos humanos y comentemos errores, es por ello que debemos aprender a eliminar estos sentimientos que solo envenenan nuestro cuerpo y alma, además de que  nos separan más de la verdad o iluminación.

Para esto, Buda tiene una recomendación, la cual me ha servido muchas veces y que quiero compartir, primero debes identificar las situaciones negativas, con ello me refiero a los engaños, las infidelidades, los chismes, cualquier emoción negativa en tu vida y que este provocando un dolor en ti. Tienes que ver estas situaciones como un regalo de la vida o del destino si así lo quieres ver.  Entiéndelas como un regalo, ya que pueden pasar dos situaciones con este "regalo",  la primer situación es que tú aceptes este regalo y la persona que te lo entregó, este libre de este mismo, la situación numero dos, es donde tú no aceptas este regalo y  por ello tú no te ves afectado. Al contrario, la otra persona, sigue teniendo el "regalo"



Comentarios

  1. No aceptar el "regalo" es un consejo muy sabio. Tal vez nos ayude a proteger nuestro interior de ser impactado. Lamentablemente, estas situaciones a menudo aún impactan nuestra vida, porque incluso si rechazamos el "regalo", el engaño, el chisme o la agresión impactan a los que nos rodean y moldean su percepción de nosotros. Y por supuesto, la violencia puede afectar nuestro bienestar físico incluso si le informamos al agresor que no aceptamos su "regalo".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las situaciones que se nos presentan en la vida cotidiana son variables, estoy completamente de acuerdo. Hay un Sutra que menciona la siguiente frase "Ni los elogios, ni las criticas, pueden mover a un hombre sabio"

      En mi caso, primero filtro y analizo las palabras y las emociones de las personas que me rodean, de pronto me doy cuenta que ellos se ven reflejados en esa situación que yo estoy rechazando "El regalo" , esto puede ser porque ellos ya lo pasaron y no supieron como afrontar esta situación. Debo aclarar que esto es mi situación.

      Sobre los efectos físicos que pudiesen ocurrir, debemos recordar que Nada ni nadie puede hacernos daño a menos que lo permitamos, aunque NUNCA EL ODIO SE HA ERRDICADO CON ODIO.

      Eliminar
    2. El odio no se erradica con el odio, pero la vida se puede erradicar con el odio. Eso significa que la violencia es una fuerza que debemos tener en cuenta incluso cuando preferimos no usarla contra nuestros adversarios. También es necesario agregar que uno puede proyectar fuerza o violencia por otras razones además del odio. Para la defensa de sí mismo, para la defensa de alguien que no puede defenderse, para una venganza justificada, o para quitar un mal que causaría un daño mayor que el daño causado por su remoción.

      El Tíbet no ha sido liberado por oraciones y meditación. China ha prevalecido a través de la violencia y la fuerza.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las Meditaciones de Marco Aurelio para mi día a día

El Ego

¡Cómo es arriba es abajo!