El poder de nuestros pensamientos
Recuerdo que cuando iba en primaria, exactamente en tercer grado. Tenía un profesor que me daba mucho miedo, ya que este profesor solía hacer mucho hincapié en mis errores, no voy a profundizar mucho sobre el profesor, quiero enfocarme en mis pensamientos de aquel niño de tercer grado de primaria.
Sí cambias tu manera de pensar, te cambiarás a ti mismo...
Mi miedo era tanto que en mi mente solo reinaba la frase "Di que estas enfermo y que no puedes ir", cada día era la misma historia. Era tan fuerte y frecuente este pensamiento, que hacía que me diera un dolor muy fuerte en el estómago cada mañana. Me hubiese gustado que terminara, al menos hasta el tercer año, pero mi problema siguió hasta finalizar la primaria.
Durante la secundaria (Séptimo grado a noveno grado), cursé de manera vespertina mis estudios, por lo que mi mente no recordaba la sensación de levantarse temprano, tomar mis libros y recordar aquel tercer grado. Pero una vez comenzando la preparatoria, comenzó aquel problema que me había estado siguiendo en la primaria y que yo había creado debido al miedo.
Así que yo en un estado mental más elevado y me refiero haciendo la comparación con el niño de primaria que solía ser al adolescente de preparatoria que era en ese momento, comencé a preguntarme a mi mismo si había manera de reprogramar mi mente para que al momento de levantarme por las mañanas e ir a la escuela, lo vinculara con algo positivo y como resultado, que me hiciera asistir con mas energía y mis problemas de estómago se fueran.
La respuesta es SI, comencé a recordar y a relacionar todas las cosas que me gustan de la escuela, mis amigos, mis maestros, la comida de la escuela y por supuesto algunas materias que me encantan. El cambio no fue inmediato y tomó su tiempo, pero cada mañana me levantaba y comenzaba a pensar todas estas cosas positivas. Por supuesto como resultado mi mente ahora me da más concentración y energía por la mañana, me atrevería a decir que era el único que no tenía sueño al llegar a la clase.
Sí cambias tu manera de pensar, te cambiarás a ti mismo...
El pensamiento y la conciencia se basan en asociaciones. Lo cual es natural, porque incluso la materia está hecha de relaciones más que de partículas, y lo mismo ocurre aun más con la energía y la información.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo contigo, estoy seguro que si de alguna manera podemos sacarle ventaja a este hecho, podríamos mejorar muchos aspectos de nuestra vida y ser mejores cada día o la menos lograr objetivos
Eliminar